Ir al contenido principal

El rapto de Europa por Zeus.

 Por: Eduardo García.

Aprovechando que hoy presenciaremos un evento astronómico verdaderamente histórico, la conjunción de los dos planetas más grandes del sistema solar, Júpiter y Saturno, te contaremos una historia que involucra al dios de los dioses olímpicos, Zeus, y la hermosa Europa.

Lee además: Fragmento| Critias.

Pero ¿Qué tiene que ver Zeus con Júpiter? La respuesta es bastante sencilla, "Zeus" es el nombre que se le da al dios supremo de la mitología griega y, su equivalente, en la mitología romana es "Júpiter", que es el mismo dios, solo que con distinto nombre, para los egipcios, era el dios Ra.

Así, los planetas del sistema solar deben sus nombres a los dioses olímpicos, en su versión romana, Júpiter se llama así en honor a Zeus, por ser el planeta más grande del sistema, este planeta es el que más lunas posee con, al menos, sesenta satélites, mismos que han sido nombrados como los amantes de Zeus en la mitología.

Lee además: Lugares míticos| El Oráculo de Delfos.

Los más famosos son Europa, ío, Ganímedes, Calisto y Amaltea, en esta ocasión te contaremos como Zeus secuestró a la primera de estas, que le prestó su nombre además al continente europeo, Europa era una bella muchacha, cualquier hombre que la miraba, quedaba perdidamente enamorado de ella, y el dios no fue la excepción.

A la muchacha le gustaba pasearse por los jardines acompañada de otras, Zeus bajó del Olimpo y se transformó en un toro blanco de gran altura y corpulencia, de poco en poco, se le acercaba a Europa, para que esta lo notara y se le acercara, así terminó siendo, la joven se le acercó, pero, con cautela, pensando que le atacaría.

Lee además: Los dioses olímpicos no eran lo que aparentaban.

Zeus se portó dócil, se le acercó a la muchacha y comío de lo que le ofrecía, le lamió las manos, ansioso de poder hacer lo mismo en el resto de su hermoso cuerpo, inocente, ella no se percató de nada, no sabiendo que, en realidad, no era un toro común y corriente, sino el máximo dios olímpico, la muchacha se le subió al lomo al toro y este se paró un anduvo unos metros.

Se acercó a la playa y se echó al mar, el toro nadó y nadó hasta que se perdió la playa, Europa no se soltaba del lomo del animal, cuando se dio cuenta, el toro ya lo había llevado a la Isla de Creta, en donde el dios cobró su forma original y violó a la muchacha, quien, se convirtió en la reina de la isla.

Lee además: Detrás del personaje| Poseidón.

OFERTA DE NAVIDAD 2020: En la compra de 'La Titanomaquia' (formato físico o digital) podrás llevarte completamente gratis 'Los Pilares de Heracles' mandándonos un mensaje a este correo para enviarte tu regalo, adquiérelo ya en Amazon dando click aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre "Hércules" de Disney y el mitológico.

  Por: Redacción. Dentro de muy poco, podrás adquirir nuestra nueva obra #Hércules en el mercado más grande del mundo, Amazon, desde donde estés, en ella recapitulamos las desventuras y doce grandes hazañas del héroe griego, no te lo puedes perder. La historia de Hércules ha servido de inspiración a muchos cineastas para sus películas, la película "Hércules" de The Walt Disney Company es de las más conocidas, dicha película marcó la infancia de toda una generación, pero, la historia que nos cuenta no podría ser más alejada a la verdadera. La película de Disney tiene grandes errores y se omiten las características propias del héroe, debido a que la historia de esta película fue pensada para un público infantil, mientras que, la historia original no es apta para un público infantil, Hércules, al igual que los demás personajes de la mitología, es un héroe lascivio, salvaje y bruto, para nada parecido al personaje de Disney. Hércules no era hijo de la diosa Hera, sino que, Zeus e...

Traición, venganza y maldiciones en "El holandés errante".

  Por: Eduardo García. Dentro de muy poco, podrás disfrutar de una novela histórica, llena de traiciones y deseos de venganza, el capitán Willem van der Decken, el protagonista de ésta historia, será engañado por sus hombres más cercanos, obligándolo a hacer un peligroso viaje a las Indias, lo más rápido posible para salvar su vida. El largo camino estará lleno de complicaciones y malaventuras, Willem hará un mal trato, ganándose una terrible maldición, condenándole a la peor de los castigos, su alma jamás tendrá perdón ni descanso, hasta día del juicio final, tendrá que vagar errante por todos los océanos de la tierra con su tripulación fantasmal. Nada ni nadie le quitará de la mente su venganza contra quienes tramaron su desgracia, el odio y rencor lo mantendrán vivo, y no estará en paz hasta que logre saciar su sed de venganza, pero no le será nada sencillo. "El holandés errante" se encuentra actualmente escribiéndose, una obra emocionante que me mantiene al filo del asien...

Fragmento| "Critias".

  Por: Eduardo García. En esta ocasión, traemos para ti un pequeño fragmento de nuestra obra "Los Pilares de Heracles", libro secundario de "La Titanomaquia", parte de la misma colección "mundo antiguo" donde recomilamos relatos de la antigüedad para tu deleite, disfrútalo. Lee además: Lugares míticos| El Oráculo de Delfos. El mito de la Atlántida surgió gracias a dos de los famosos diálogos de Platón, llamados Timeo y Critias que hablan sobre una mítica sociedad utópica, la madre varias de las civilizaciones más importantes de la historia, la Atlántida es un punto de unión de varias mitologías como lo son la griega, la egipcia e incluso a la maya, todas estas podrían estar conectadas con la que fuera la sociedad más avanzada de su tiempo, pero ¿cómo es esto posible? ¿por qué de la noche a la mañana la Atlántida desapareció sin dejar ningún vestigio de su existencia? En sus diálogos, el famoso filósofo Platón sitúa a la Atlántida como una isla que está más...