Ir al contenido principal

¿Villano o víctima?

 Por: Eduardo García.

El escritor dota a sus personajes con ciertas características y actitudes para controlar las emociones del lector a voluntad, en muchas ocasiones, convierten a uno de sus personajes en el villano, en el malo del cuento, y esto es debido enteramente a la manera en la que el escritor nos presenta al dicho personaje, pero, si lo analizamos más detenidamente, nos damos cuenta de que, el que, se suponía, era el villano, en realidad, era víctima.

Los villanos, en muchas ocasiones, son a quienes más desgracias les suceden, inclusive más que al bueno de la obra, de hecho, el villano, no es el villano, sino el bueno, y el bueno, el malo, todo es cuestión de percepción, así que, la próxima vez que leas algún libro, recuerda ésto y analízalo más minuciosamente y te darás cuenta que todo ha sido un engaño orquestado por el autor.

De esta manera, en el libro "El holandés errante", se nos mostrará una versión muy distinta de la que hemos leído y visto toda la vida, puede que, en realidad, el capitán der Decken no sea el villano, sino la víctima, obligado a convertirse en lo que es por azares del destino, sería una manera distinta de mirar a un personaje que siempre se nos ha presentado como alguien malo, con sed de venganza y una ira implacable, pero ¿qué o quién lo convirtieron así? Descúbrelo muy pronto.

Compra nuestros libros en Amazon:

"Los Pilares de Heracles".

"La Titanomaquia".

"Hércules".


Entra a mi perfil de Amazon y no te pierdas cualquier nueva publicación, gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre "Hércules" de Disney y el mitológico.

  Por: Redacción. Dentro de muy poco, podrás adquirir nuestra nueva obra #Hércules en el mercado más grande del mundo, Amazon, desde donde estés, en ella recapitulamos las desventuras y doce grandes hazañas del héroe griego, no te lo puedes perder. La historia de Hércules ha servido de inspiración a muchos cineastas para sus películas, la película "Hércules" de The Walt Disney Company es de las más conocidas, dicha película marcó la infancia de toda una generación, pero, la historia que nos cuenta no podría ser más alejada a la verdadera. La película de Disney tiene grandes errores y se omiten las características propias del héroe, debido a que la historia de esta película fue pensada para un público infantil, mientras que, la historia original no es apta para un público infantil, Hércules, al igual que los demás personajes de la mitología, es un héroe lascivio, salvaje y bruto, para nada parecido al personaje de Disney. Hércules no era hijo de la diosa Hera, sino que, Zeus e...

Traición, venganza y maldiciones en "El holandés errante".

  Por: Eduardo García. Dentro de muy poco, podrás disfrutar de una novela histórica, llena de traiciones y deseos de venganza, el capitán Willem van der Decken, el protagonista de ésta historia, será engañado por sus hombres más cercanos, obligándolo a hacer un peligroso viaje a las Indias, lo más rápido posible para salvar su vida. El largo camino estará lleno de complicaciones y malaventuras, Willem hará un mal trato, ganándose una terrible maldición, condenándole a la peor de los castigos, su alma jamás tendrá perdón ni descanso, hasta día del juicio final, tendrá que vagar errante por todos los océanos de la tierra con su tripulación fantasmal. Nada ni nadie le quitará de la mente su venganza contra quienes tramaron su desgracia, el odio y rencor lo mantendrán vivo, y no estará en paz hasta que logre saciar su sed de venganza, pero no le será nada sencillo. "El holandés errante" se encuentra actualmente escribiéndose, una obra emocionante que me mantiene al filo del asien...

Fragmento| "Critias".

  Por: Eduardo García. En esta ocasión, traemos para ti un pequeño fragmento de nuestra obra "Los Pilares de Heracles", libro secundario de "La Titanomaquia", parte de la misma colección "mundo antiguo" donde recomilamos relatos de la antigüedad para tu deleite, disfrútalo. Lee además: Lugares míticos| El Oráculo de Delfos. El mito de la Atlántida surgió gracias a dos de los famosos diálogos de Platón, llamados Timeo y Critias que hablan sobre una mítica sociedad utópica, la madre varias de las civilizaciones más importantes de la historia, la Atlántida es un punto de unión de varias mitologías como lo son la griega, la egipcia e incluso a la maya, todas estas podrían estar conectadas con la que fuera la sociedad más avanzada de su tiempo, pero ¿cómo es esto posible? ¿por qué de la noche a la mañana la Atlántida desapareció sin dejar ningún vestigio de su existencia? En sus diálogos, el famoso filósofo Platón sitúa a la Atlántida como una isla que está más...