Ir al contenido principal

¿Por qué comprar La Titanomaquia?

 Por: Eduardo García.

A decir verdad, La Titanomaquia es para mí algo muy especial, fue mi primer libro, producto del confinamiento por la pandemia del Covid-19, siempre me había interesado la mitología griega, estando frente a una hoja en blanco de Word, comencé a escribirlo y el resultado me maravilló.

Descubrí un mundo oculto para mí, lleno de historias de grandeza, increíbles y algo cómicas, características propias de la mitología griega, los antiguos griegos trataban de buscarle una explicación a todos los fenómenos, pero no como se hace en la actualidad, mediante la ciencia, para ellos, todo era provocado por los dioses, naciendo así los relatos de la mitología.

Me dí cuenta que los aportes de la mitología son realmente muchos, especialmente para los que hablamos una lengua proveniente del latín, es decir, las lenguas romances, como el español, francés, italiano y rumano.

Escribir La Titanomaquia me abrió un mundo de posibilidades, mi imaginación se fue a tope, es una gran experiencia que quiero compartirte a través de mis escritos, hechos con mucha dedicación, tacto y educación a la hora de relatarte las historias de la mitología griega, esperando que, al final, tú te quedes con un buen sabor de boca y mires la mitología como yo y muchos más lo hacemos, la historia no es aburrida y mucho menos si se trata de #LaTitanomaquia.

También te puede interesar:

"La Titanomaquia" YA en Amazon.

"Los Pilares de Heracles" YA en Amazon.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencias entre "Hércules" de Disney y el mitológico.

  Por: Redacción. Dentro de muy poco, podrás adquirir nuestra nueva obra #Hércules en el mercado más grande del mundo, Amazon, desde donde estés, en ella recapitulamos las desventuras y doce grandes hazañas del héroe griego, no te lo puedes perder. La historia de Hércules ha servido de inspiración a muchos cineastas para sus películas, la película "Hércules" de The Walt Disney Company es de las más conocidas, dicha película marcó la infancia de toda una generación, pero, la historia que nos cuenta no podría ser más alejada a la verdadera. La película de Disney tiene grandes errores y se omiten las características propias del héroe, debido a que la historia de esta película fue pensada para un público infantil, mientras que, la historia original no es apta para un público infantil, Hércules, al igual que los demás personajes de la mitología, es un héroe lascivio, salvaje y bruto, para nada parecido al personaje de Disney. Hércules no era hijo de la diosa Hera, sino que, Zeus e...

Traición, venganza y maldiciones en "El holandés errante".

  Por: Eduardo García. Dentro de muy poco, podrás disfrutar de una novela histórica, llena de traiciones y deseos de venganza, el capitán Willem van der Decken, el protagonista de ésta historia, será engañado por sus hombres más cercanos, obligándolo a hacer un peligroso viaje a las Indias, lo más rápido posible para salvar su vida. El largo camino estará lleno de complicaciones y malaventuras, Willem hará un mal trato, ganándose una terrible maldición, condenándole a la peor de los castigos, su alma jamás tendrá perdón ni descanso, hasta día del juicio final, tendrá que vagar errante por todos los océanos de la tierra con su tripulación fantasmal. Nada ni nadie le quitará de la mente su venganza contra quienes tramaron su desgracia, el odio y rencor lo mantendrán vivo, y no estará en paz hasta que logre saciar su sed de venganza, pero no le será nada sencillo. "El holandés errante" se encuentra actualmente escribiéndose, una obra emocionante que me mantiene al filo del asien...

¿Villano o víctima?

  Por: Eduardo García. El escritor dota a sus personajes con ciertas características y actitudes para controlar las emociones del lector a voluntad, en muchas ocasiones, convierten a uno de sus personajes en el villano, en el malo del cuento, y esto es debido enteramente a la manera en la que el escritor nos presenta al dicho personaje, pero, si lo analizamos más detenidamente, nos damos cuenta de que, el que, se suponía, era el villano, en realidad, era víctima. Los villanos, en muchas ocasiones, son a quienes más desgracias les suceden, inclusive más que al bueno de la obra, de hecho, el villano, no es el villano, sino el bueno, y el bueno, el malo, todo es cuestión de percepción, así que, la próxima vez que leas algún libro, recuerda ésto y analízalo más minuciosamente y te darás cuenta que todo ha sido un engaño orquestado por el autor. De esta manera, en el libro "El holandés errante", se nos mostrará una versión muy distinta de la que hemos leído y visto toda la vida, p...